¿A qué otros riesgos laborales se exponen quienes realizan tareas de demolición?

¿A qué otros riesgos laborales se exponen quienes realizan tareas de demolición - Curso Construcción

Las tareas de demolición y derribo en el sector de la construcción están expuestas a unos riesgos laborales que parecen bastante evidentes. Trabajar con cargas explosivas y con maquinaria pesada implica una serie de peligros innatos que los operarios que se dedican a este oficio conocen y asumen extremando las precauciones.

Sin embargo, junto a estos riesgos “más evidentes”, el día a día de estos trabajadores está expuesto a otra serie de peligros que deben conocer para saber cómo prevenirlos, evitarlos y minimizarlos en la medida posible. ¿Quieres saber de qué “otros” riesgos laborales hablamos? Pues hoy te lo contamos en este último post con el que damos por finalizado 2024.

Tareas de demolición: más riesgos laborales de lo que parece

Los operarios que realizan tareas de demolición y de derribo de construcciones se exponen a una variedad de riesgos laborales que, aunque menos evidentes que los derivados de explosiones y detonaciones, pueden afectar significativamente a su salud. A continuación, te contamos cuáles son algunos de estos riesgos más sutiles:

1.- Exposición a materiales tóxicos:

Durante la demolición, es común encontrar materiales peligrosos como asbesto, plomo y sílice cristalina. La inhalación de fibras de asbesto puede provocar enfermedades pulmonares graves, incluyendo asbestosis y cáncer de pulmón. El plomo, presente en pinturas antiguas, puede ser absorbido por el organismo causando intoxicación y daños neurológicos. Asimismo, la exposición al polvo de sílice cristalina puede conducir a la silicosis, una enfermedad pulmonar irreversible y potencialmente fatal. La protección con EPIs específicos como mascarillas es clave en el transcurso de estas tareas.

2.- Riesgo de caídas y derrumbes:

Las estructuras en proceso de demolición suelen ser inestables, aumentando el peligro de caídas desde alturas o de colapsos inesperados. Los trabajadores pueden sufrir lesiones graves si no se implementan medidas de seguridad adecuadas, como sistemas de detención de caídas y procedimientos de evaluación estructural previos a la demolición. Usar arneses y sistemas adicionales de seguridad es la mejor manera de evitar accidentes y lesiones por caídas.

3.- Atrapamientos y golpes por objetos en movimiento:

La manipulación de maquinaria pesada y herramientas durante las tareas de demolición incrementa el riesgo de atrapamientos y golpes. Los trabajadores pueden quedar atrapados entre equipos o ser golpeados por escombros y materiales que caen, lo que puede provocar lesiones graves o mortales.

4.- Exposición a ruido excesivo:

Las operaciones de demolición generan niveles elevados de ruido debido al uso de maquinaria pesada y herramientas eléctricas. La exposición prolongada a ruidos intensos puede causar pérdida auditiva permanente y otros problemas de salud relacionados con el estrés, de ahí la importancia de usar protectores auditivos.

5.- Vibraciones:

El uso de equipos como martillos neumáticos y perforadoras produce vibraciones que, al ser transmitidas al cuerpo del trabajador, pueden ocasionar trastornos musculoesqueléticos y problemas circulatorios, especialmente en las extremidades superiores. Buscar una base estable en la que trabajar es clave cuando las tareas de demolición se prolongan en el tiempo.

6.- Estrés térmico:

Las condiciones ambientales extremas, sumadas al esfuerzo físico intenso, pueden llevar al trabajador a sufrir estrés térmico, ya sea por calor o frío, afectando a su salud y capacidad de desempeño. Es importante hidratarse y usar un equipo de trabajo adecuado a las condiciones térmicas del entorno.

7.- Contaminación ambiental:

La demolición puede liberar al ambiente sustancias contaminantes que, sin una adecuada gestión, representan riesgos tanto para los trabajadores como para la población que se encuentre cerca.

 

Para mitigar estos riesgos laborales es esencial que las empresas realicen evaluaciones de seguridad exhaustivas antes de iniciar las tareas de demolición, implementen planes de seguridad y proporcionen equipos de protección individual (EPIs) adecuados. 

Y obviamente, que formen a sus trabajadores constantemente en materia de prevención de riesgos laborales a través de cursos como este que puedes realizar en nuestro centro formativo sobre los riesgos de los trabajos de demolición. ¿Te interesa esta formación? ¿O quizás hayas pensado en realizar un curso específico de 6 horas de pladur en Madrid

 

Sea cual sea tu interés, no olvides que en Curso Construcción contamos con una de las mayores ofertas formativas en cursos de prevención de riesgos laborales especializados en el sector de la construcción. Echa un vistazo a nuestra web, llámanos a los números 630 292 516  –  691 101 010  –  916 170 423  o escríbenos al e-mail info@cursoconstruccion.es.