¿Cómo debe ser la correcta señalización de una obra para garantizar la seguridad de los albañiles?

señalización de una obra

La correcta señalización de una obra no es un aspecto decorativo ni secundario, ni algo que se deba hacer por cubrir el expediente y evitar sanciones: es un componente esencial de cualquier estrategia eficaz de prevención de riesgos laborales.

En albañilería, donde conviven múltiples profesionales, maquinaria pesada, materiales voluminosos y tareas en altura o con polvo en suspensión, una señalización adecuada es clave para evitar accidentes, proteger la integridad física de los trabajadores y garantizar un entorno de trabajo seguro y bien organizado.

Por eso queremos dedicar este artículo a un tema que nos parece realmente importante para la prevención de riesgos laborales y la organización del trabajo y que muchas veces pasa desapercibido o no se le concede la importancia que merece.

Señalización de una obra: principales aspectos para que sea eficaz.

Toda obra debe cumplir con la normativa vigente en materia de señalización de seguridad y salud en el trabajo, como lo establece el Real Decreto 485/1997 en España.

Pero más allá del cumplimiento normativo, la señalización cumple una función preventiva indispensable: alerta sobre peligros, guía comportamientos y refuerza la disciplina preventiva.

1.- Señales de advertencia de peligros específicos

Deben colocarse señales visibles que adviertan de los riesgos propios de la zona de trabajo, como caída de objetos, riesgo de resbalones, zanjas abiertas, trabajos en altura o presencia de maquinaria. Estas señales deben cumplir los códigos de color y formas homologados: triangulares, fondo amarillo y borde negro para advertencias.

2.- Señalización de uso obligatorio de EPIs

Las entradas a la obra y a las zonas donde se desarrollan tareas específicas deben contar con señales claras sobre el uso obligatorio de equipos de protección individual (como casco, guantes, gafas, calzado de seguridad, ropa de trabajo o arnés). Estas señales son redondas, de fondo azul y pictograma blanco.

3.- Delimitación y balizamiento de zonas de trabajo

En una buena señalización de obra es fundamental balizar correctamente las áreas en ejecución mediante cintas, vallas, redes o barreras físicas. Esto permite separar zonas de paso de las de trabajo activo, evitando atropellos, caídas o interferencias con maquinaria.

4.- Señalización de rutas de evacuación y salidas de emergencia

En obras de cierto tamaño, sobre todo interiores o en espacios cerrados, debe indicarse claramente por dónde evacuar en caso de emergencia. Las señales deben ser luminosas o reflectantes y mantenerse siempre visibles, incluso en condiciones de humo o baja visibilidad.

5.- Carteles informativos y normativos

En el acceso a la obra debe haber paneles que informen sobre normas generales de seguridad, planos de evacuación, teléfonos de emergencia y responsables del plan de seguridad y salud. Esta información es clave tanto para trabajadores como para visitas o servicios externos.

Importancia y riesgos que se evitan con una correcta señalización

Una señalización deficiente o inexistente puede provocar accidentes graves por desconocimiento del riesgo, colisiones, caídas o una respuesta descoordinada ante una emergencia. Por el contrario, una obra bien señalizada fomenta la cultura preventiva, reduce la siniestralidad y facilita el trabajo coordinado entre diferentes operarios.

Por eso es realmente importante la señalización de una obra como parte de la prevención de riesgos laborales. Y esto es algo que también aprenderás en nuestro curso específico de 20 de PRL para albañilería que puedes realizar en nuestro centro formativo. Como sabes, contamos con una amplia oferta de cursos de PRL especializados en el sector de la construcción entre los que también se encuentra un curso de PRL de 20 horas de movimiento de tierras en Madrid.

Pásate a vernos por nuestras aulas o contacta con Curso Construcción en los teléfonos 630 292 516 – 691 101 010 – 916 170 423 o envíanos un e-mail a info@cursoconstruccion.es.