¿Cuántos tipos de ferralla se utilizan en el sector de la construcción?

Tipos de ferralla - Curso Construcción

Hablar de ferralla es hablar del esqueleto de cualquier construcción. Por eso, como te hemos contado hace un tiempo en este artículo, su papel es clave en este sector y siempre se necesitarán técnicos especializados en colocar estas estructuras.

Unos técnicos que, por otro lado, deben estar actualizados y conocer las técnicas de PRL básicas para desarrollar su oficio de forma segura, como las que impartimos en nuestro curso especial de ferrallado. ¿Te gustaría conocer cuáles son los principales riesgos laborales a los que se enfrentan estos trabajadores? Pues para ello, antes vamos a hablarte también de los distintos tipos de ferralla que se utilizan en el sector de la construcción.

La ferralla en el sector de la construcción

La ferralla es el conjunto de barras de acero que se utilizan para reforzar y estabilizar las estructuras de hormigón de la construcción.

Su función principal es proporcionar resistencia a la tracción, complementando la capacidad del hormigón para soportar cargas de compresión. Se presenta en diferentes formatos, como barras corrugadas, mallas electrosoldadas y armaduras prefabricadas, que se ensamblan en obra o en talleres especializados.

Tipos de ferralla utilizados en construcción

Los tipos de ferralla más comunes en el sector de la construcción son:

  1. Barras corrugadas: Son varillas de acero con relieve superficial que mejora su adherencia al hormigón. Se emplean en pilares, vigas y cimentaciones.
  2. Mallas electrosoldadas: Se componen de varillas de acero soldadas en forma de rejilla, utilizadas para reforzar soleras, forjados y muros de hormigón armado.
  3. Estructuras prefabricadas: Incluyen armaduras ensambladas previamente en taller, como zunchos, estribos y jaulas para pilares y pilotes.
  4. Ferralla cortada y doblada: Se trata de barras y perfiles de acero que han sido preprocesados para adaptarse a diseños estructurales específicos.

Principales riesgos laborales en la colocación de ferralla

El trabajo con ferralla presenta diversos riesgos laborales que pueden afectar a la seguridad y a la salud de los operarios. Estos son algunos de los principales riesgos, dependiendo siempre de los tipos de ferralla que se vayan a colocar:

  • Cortes y pinchazos: Las barras de acero suelen tener extremos afilados que pueden causar heridas. Es imprescindible el uso de guantes de seguridad y ropa de protección.
  • Caídas de altura: Los ferrallistas trabajan frecuentemente en estructuras elevadas, lo que incrementa el riesgo de caídas. Es obligatorio el uso de arneses y medidas de protección colectiva, como barandillas y redes de seguridad.
  • Sobreesfuerzos y lesiones musculoesqueléticas: La manipulación manual de barras y estructuras de acero puede generar lesiones en la espalda y extremidades. Es fundamental aplicar técnicas de ergonomía y utilizar equipos de elevación.
  • Atrapamientos y golpes: Durante el corte, doblado y ensamblaje de la ferralla, existe riesgo de quedar atrapado entre elementos pesados. El uso de herramientas adecuadas y una organización eficiente del espacio de trabajo minimizan este peligro.
  • Riesgo eléctrico: Al emplear equipos de soldadura y corte, los trabajadores pueden estar expuestos a descargas eléctricas. La correcta conexión a tierra y el uso de equipos de protección personal son esenciales.

 

Para reducir estos riesgos, es imprescindible seguir normativas de seguridad, recibir formación específica en un centro homologado como Curso Construcción y utilizar equipos de protección adecuados (EPIs).

¿Te interesa realizar un curso de ferrado en nuestro centro? Pues solo tienes que venir a vernos, contactarnos en los números 630 292 516  –  691 101 010  –  916 170 423  o escribirnos al e-mail info@cursoconstruccion.es.

Recuerda que nuestra oferta formativa es amplia y siempre con titulación homologada. Echa un vistazo y encontrarás cursos de albañilería, pintura, electricidad, alicatados… o incluso un curso de PRL de 20 horas de movimiento de tierras en Madrid. ¡Llámanos!