
Los operarios que realizan trabajos de instalación, mantenimiento y reparación de ascensores están expuestos a una serie de riesgos laborales que pueden comprometer su seguridad y su salud. Caídas desde altura, atrapamientos, descargas eléctricas, cortes, golpes o lesiones musculoesqueléticas por malas posturas son algunos de esos riesgos a los que ya hemos hecho referencia en este artículo.
Por todo ello, el uso de Equipos de Protección Individual (EPIs) homologados no solo es una forma de prevenir y minimizar esos riesgos, sino que hoy es una exigencia legal que persigue proteger la integridad física de los técnicos especializados en este tipo de trabajos.
En nuestros cursos de 6 y 20 horas de instalación de ascensores puedes conocer cuáles son esos equipos de protección y cómo usarlos adecuadamente. Pero hoy queremos hacer un adelanto contándote cuáles son los EPIs totalmente imprescindibles y exigidos por ley en este oficio.
No olvides que el uso de estos EPIs está recogido en el Real Decreto 773/1997 sobre utilización de los EPIs y las buenas prácticas del sector.
Cinco EPIs exigidos por ley en trabajos de instalación de ascensores
1.- Arnés anticaídas con sistema de sujeción y línea de vida
La protección frente a caídas en altura es prioritaria en los trabajos que se realizan en huecos de ascensor. Por eso, el arnés de seguridad, debidamente anclado a una línea de vida o a un punto de anclaje certificado, es obligatorio para poder realizar trabajos verticales sin riesgos. El arnés debe ir acompañado de un absorbedor de energía que limite la fuerza del impacto en caso de que se produzca una caída.
2.- Casco de seguridad con barboquejo
Un casco homologado, en buen estado y de la talla correcta, protege a los operarios que trabajan en ascensores de la caída de objetos desde niveles superiores, así como de golpes que pueden sufrir en espacios reducidos. El barboquejo es esencial, ya que impide que el casco se desprenda accidentalmente durante maniobras verticales o inclinaciones bruscas del cuerpo en el hueco del ascensor.
3.- Calzado de seguridad con puntera reforzada y suela antideslizante
El trabajo de instalación o reparación de ascensores, especialmente en entornos industriales, exige también el uso de un calzado resistente que proteja los pies frente a impactos, perforaciones o resbalones. La puntera debe ser de acero o de un material compuesto, además de contar con una suela con resistencia a hidrocarburos y al deslizamiento.
4.- Guantes de protección mecánica y dieléctrica (según tareas)
Otro de los EPIs exigidos e imprescindibles para afrontar con seguridad los trabajos de instalación de ascensores son los guantes mecánicos que protegen frente a cortes, abrasiones y pellizcos al manipular herramientas o estructuras metálicas. Además, si las tareas implican contacto con componentes eléctricos, deben utilizarse guantes dieléctricos homologados que aíslen frente a posibles descargas.
5.- Protección ocular y auditiva (según entorno)
En operaciones de corte, esmerilado o perforación es obligatorio el uso de gafas de seguridad para evitar la proyección de partículas. En ambientes ruidosos, como cuartos de máquinas o zonas con martillos percutores, también es necesario el uso de protectores auditivos.
Como puedes comprobar, el uso adecuado de los EPIs en la instalación de ascensores es una medida preventiva indispensable, y también obligatoria por ley. Su uso no solo protege la vida del trabajador, sino que también contribuye a una cultura de seguridad responsable y profesional dentro del sector.
En nuestro centro de formación no solo aprenderás cuáles son estos EPIs sino también a usarlos correctamente para proteger tu salud y minimizar los riesgos laborales que conlleva el oficio de instalar o reparar ascensores.
Infórmate en Curso Formación si quieres saber más sobre este curso o sobre nuestro curso específico de 6 horas de pladur en Madrid. Pasa a vernos por nuestras aulas en Móstoles, o contáctanos en los números 630 292 516 – 691 101 010 – 916 170 423 o en el e-mail info@cursoconstruccion.es