
La prevención en obras del sector de la construcción ha sido, históricamente, una disciplina centrada en medidas como equipos de protección individual (EPIs), protocolos de seguridad, supervisión presencial o normativas específicas adaptadas a cada oficio.
Sin embargo, en los últimos años, la digitalización está transformando de forma profunda la manera en que se gestionan y se previenen los riesgos en una obra. Lejos de sustituir la experiencia humana, las nuevas tecnologías vienen a complementarla, aportando mayor control, capacidad de anticipación y agilidad en la toma de decisiones.
Estos cambios ya son una realidad que comienza a implantarse en empresas que apuestan por una seguridad más inteligente, eficiente y adaptada a los nuevos tiempos. ¿Quieres saber cómo están afectando las nuevas tecnologías a la prevención en obras?
Tecnologías que mejoran la seguridad y la prevención en obras
1.- Sensores y dispositivos portátiles inteligentes (wearables):
Pulseras, chalecos o cascos equipados con sensores son capaces de monitorizar en tiempo real variables como la temperatura corporal, el nivel de fatiga, la exposición a gases tóxicos o la proximidad a zonas peligrosas de los trabajadores. Algunos incluso emiten alertas automáticas si detectan caídas, inmovilidad o parámetros anómalos.
2.- Drones para inspección y control de áreas de difícil acceso:
El uso de drones permite revisar cubiertas, andamios o estructuras elevadas sin exponer a los trabajadores a riesgos innecesarios. Además, capturan imágenes de alta resolución que facilitan la detección de fallos o condiciones peligrosas.
3.- Realidad virtual (VR) y realidad aumentada (AR) en formación:
La simulación mediante realidad virtual permite entrenar al personal en entornos controlados, replicando situaciones de riesgo sin consecuencias reales. Esto mejora la retención de conocimientos y refuerza la toma de decisiones segura porque experimentan situaciones peligrosas de manera figurada. Por su parte, la realidad aumentada se aplica en obras para visualizar instrucciones de montaje o advertencias en tiempo real.
4.- Plataformas digitales de gestión PRL:
Aplicaciones específicas para la coordinación de actividades empresariales, control de accesos, seguimiento de EPIs o reporte de incidencias permiten centralizar y digitalizar procesos clave. Esto mejora la trazabilidad, reduce errores administrativos y facilita la intervención temprana ante cualquier desviación.
5.- Inteligencia artificial y análisis predictivo:
Otra herramienta actual muy útil para mejorar la seguridad y la prevención en obra es la IA. A partir de datos históricos, la Inteligencia Artificial es capaz de predecir situaciones de riesgo o detectar patrones inseguros. Esto abre la puerta a una prevención que se anticipa al estar basada en datos, no solo en experiencia.
La formación continua, clave para aprovechar esta revolución
La incorporación de estas tecnologías requiere inversión, pero también profesionales formados para comprenderlas, aplicarlas y sacarles el máximo rendimiento. Por ello, formarse en un centro especializado en PRL en el sector de la construcción con visión de futuro como Curso Construcción es hoy más importante que nunca.
Solo una formación actualizada, práctica y adaptada a los nuevos tiempos permitirá que los trabajadores del sector estén realmente preparados para una prevención eficaz en obras.
¿Estás buscando un centro que te imparta una formación en PRL actualizada? En nuestro centro contamos con una amplia oferta que incluye cursos para todos los oficios del sector del sector de la construcción, desde un curso específico de 6 horas de pladur en Madrid a cursos online dirigidos a responsables y cargos intermedios.
Llámanos a los números 630 292 516 – 691 101 010 – 916 170 423 o escríbenos al e-mail info@cursoconstruccion.es si buscas mejorar la capacitación de tus trabajadores y la prevención en obras de construcción.