Curso PRL Operadores de aparatos elevadores
Curso Prevención de Riesgos Laborales de Operadores de aparatos elevadores
Consigue la acreditación necesaria para trabajar. Consigue la Tarjeta TPC con nuestros cursos PRL de 6 y 20 horas.
Operadores de aparatos elevadores de 6 horas y 20 horas
Curso para obtener la TPC de Operadores de aparatos elevadores de 6 horas y 20 horas, homologada por la Fundación Laboral de la Construcción y que habilita a los alumnos con los conocimientos necesarios para identificar los posibles riesgos derivados del oficio.
Al finalizar podrán acceder a este mercado laboral.
CURS0 6 HS: 70€ // CURS0 20 HS: 120€

(VI Convenio colectivo general del sector de la construcción.)
El contenido formativo para operadores de aparatos elevadores, cuyo módulo tendrá una duración mínima de veinte horas lectivas, se esquematiza de la siguiente forma:
- Medios de protección colectiva.
- Equipos de protección individual.
- Señalización.
- Riesgos generales en las obras de construcción.
- Conocimiento del entorno del lugar de trabajo. Planificación de las tareas desde un punto de vista preventivo.
- Manipulación de productos químicos. Ficha de datos de seguridad. Simbología.
- Actividades simultáneas o sucesivas
- Marco normativo general y específico.
- Organización de la prevención de riesgos laborales.
- Participación, información, consulta y propuestas.
Contenido específico para operadores de aparatos elevadores:
- Tipos de máquinas y equipos, componentes principales. Grúa torre, grúa móvil autopropulsada, montacargas, maquinillo, plataformas de elevación móviles, manipuladora telescópica, etc.
- Identificación de riesgos.
- Evaluación de riesgos del puesto (genérica).
- Medios auxiliares (útiles de la máquina o del equipo de trabajo,…).
- Equipos de trabajo y herramientas: riesgos y medidas preventivas.
- Estrobado de la carga.
- Medios de protección colectiva (colocación, usos, obligaciones y mantenimiento).
- Equipos de protección individual (colocación, usos, obligaciones y mantenimiento).
- Mantenimiento y verificaciones, manual del fabricante, características de los principales elementos, dispositivos de seguridad, sistemas de elevación, documentación, etc.
- Interferencias entre actividades.
- Interferencias con otras máquinas.
- Protocolos de actuación de los operadores en caso de interferencias.
- Señalización.